CONCLUSIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Al hablar de pedagogía es inevitable pensar en educación, docentes, alumnos, escuela,etc. y ubicarla como una disciplina más que como una ciencia.; sin embargo etimológicamente hablando, el término pedagogía proviene de pidón – niño y gagos –conducir; es decir, es la ciencia que se encarga de investigar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje los cuales se desarrolla en el campo social y humanista.Por lo regular estos dos campos siempre se visualizan separados, no obstante ambos tienen una estrecha relación con la pedagogía, pues una de las bases fundamentales del trabajo de esta ciencia es con la sociedad y su entorno.
A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicoanalice que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionaraHegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una «conciencia ensí» a una «conciencia para sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo se reconoce como constructor y transformador de éste.
, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la ¨formación¨, es decir en palabras de