martes, 30 de mayo de 2017


 CONCLUSIÓN DE LA PEDAGOGÍA


Al hablar de pedagogía es inevitable pensar en educación, docentes, alumnos, escuela,etc. y ubicarla como una disciplina más que como una ciencia.; sin embargo etimológicamente hablando, el término pedagogía proviene de pidón – niño y gagos –conducir; es decir, es la ciencia que se encarga de investigar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje los cuales se desarrolla en el campo social y humanista.Por lo regular estos dos campos siempre se visualizan separados, no obstante ambos tienen una estrecha relación con la pedagogía, pues una de las bases fundamentales del trabajo de esta ciencia es con la sociedad y su entorno.
A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicoanalice  que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionaraHegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una «conciencia ensí» a una «conciencia para sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo se reconoce como constructor y transformador de éste.
, y a pesar de que la pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la ¨formación¨, es decir en palabras de
TIPOS DE PEDAGOGÍA


La didáctica


La didáctica se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
El docente o 
profesor
El discente o 
estudiante
El contexto social del 
aprendizaje
El 
curriculum


La enseñanza



La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. El aprendizaje es un proceso bioquímico.

Las herramientas habituales con las cuales se impartía la enseñanza eran la tiza, la pizarra, el lápiz y papel y los libros de texto; las que con el avance científico de nuestros días han evolucionado hasta desarrollar distintos canales para llegar al alumno: la radio y el video, entre otros.

La enseñanza es una acción coordinada o mejor aun, un proceso de comunicación, cuyo propósito es presentar al los alumnos de forma sistemática los hechos, ideas, técnicas y habilidades que conforman el conocimiento humano.



La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.